10 Jul Cómo conseguir opiniones positivas: 11 trucos para tu negocio
Conseguir opiniones positivas debería convertirse en tu misión número uno. Da igual la naturaleza de tu negocio. ¿Por qué? Imagina que estás comparando varias ofertas para elegir escuela de idiomas a la que vas a mandar a tus hijos. Acabas de encontrar dos, pero te tienes que decidir ya porque en media hora vas a tu clase de yoga. Una ha sabido conseguir reseñas positivas en Google y la otra no tiene ninguna. ¿Cuál de las dos eliges? Creo que la respuesta es obvia. Es más, lo mismo harán tus clientes potenciales.
Y lo que querrán encontrarse son opiniones favorables, verdaderas y de valor. Sino, por mucho que te esfuerces en tus campañas de marketing, la tasa de conversión seguirá siendo baja. Las reviews positivas son el «boca a boca» de nuestra aldea global e igual que su predecesor pueden obrar maravillas o… llevarte a la ruina en unos cuantos clicks. Así funciona el Marketing de Recomendación.
Índice de contenidos
- 1 4 razones por las que las reseñas positivas son vitales para tu negocio
- 2 11 trucos clave para conseguir opiniones positivas en tu web
- 2.1 Determina las plataformas estratégicas para tu negocio
- 2.2 ¿Necesitas buenas reseñas? Pídelas directamente
- 2.3 La ocasión la pintan calva ¿Cómo detectar a los clientes satisfechos?
- 2.4 No quieras conseguir opiniones positivas a toda costa
- 2.5 Reseñas positivas escritas por los empleados son arma de doble filo
- 2.6 Necesitas conseguir opiniones positivas de calidad, sé preciso a la hora de pedirlas
- 2.7 Conseguir opiniones positivas no es cuestión de horas
- 2.8 Cuida las reviews que ya tienes
- 2.9 O da un paso más y agradece públicamente a los usuarios más activos
- 2.10 Resalta las valoraciones positivas en tu página web
- 2.11 Y por último: estate al día con lo que dicen de tu marca
- 3 ¡Te toca a ti!
4 razones por las que las reseñas positivas son vitales para tu negocio
- Tienen el poder de atraer a nuevos clientes y de convencer a los indecisos.
- Mejoran la imagen de tu marca.
- Te ayudan a posicionar tu página web en Internet.
- Compensan los comentarios negativos que vas a tener sí o sí.
Ahora bien, tienes que saber una cosa: a todos nos encanta leer reseñas, pero casi nadie se anima a dejarlas. Sobre todo si se trata de experiencias positivas. Desgraciadamente, por lo general somos más propensos a dejar un comentario cuando estamos descontentos. Es por eso que las valoraciones de calidad son tan difíciles de obtener.
Esta era la mala noticia, la buena es que en este artículo te doy 11 consejos que te ayudarán a conseguir opiniones positivas sobre tu negocio.
Antes de empezar de hablar sobre cómo conseguir opiniones positivas, quiero aclarar 3 conceptos:
- Hay un requisito indiscutible para obtener buenas reseñas: tu producto o servicio tienen que ser de calidad. No hay otra opción.
- A lo largo del artículo estoy hablando de productos, pero quien dice productos, dice también servicios o cualquier cosa que se pueda comercializar.
- La calidad siempre es más importante que la cantidad.
11 trucos clave para conseguir opiniones positivas en tu web
Determina las plataformas estratégicas para tu negocio
No estés en todas partes, en cambio, comprueba dónde están tus clientes y cuáles son las plataformas clave para tu negocio. Así, podrás conseguir opiniones positivas allí donde más provecho le puedas sacar. Abajo te dejo un listado de las plataformas más populares donde los clientes pueden consultar y dejar sus opiniones sobre los negocios y sus productos.
Google Maps o Google My Business – más te vale tener buena prensa allí
Las reseñas de Google Maps son quizás las más populares o por lo menos las más visibles, así que independientemente de la naturaleza de tu negocio, hay que cuidarlas muy bien. Ten muy presente que la expresión «reseñas Google Maps» es una de las más buscadas en Internet. Si tus clientes tienen la dirección de correo electrónico en Gmail, se dirigirán allí para valorar tu producto o servicio.
Facebook – tu segundo objetivo si tienes fanpage
Si tienes una página de empresa, por defecto tendrás también la pestaña de reseñas. Las reseñas de Facebook funcionan de forma parecida a las de Google. Para dejarlas, hay que tener cuenta en la plataforma. Y hoy en día ¿quién no la tiene?
TripAdvisor – imprescindible en el turismo
Es un must si eres dueño de un restaurante, bar, hotel u otro tipo de negocio relacionado con el turismo. Mucha gente ni siquiera entra en un bar antes de consultar las opiniones en TripAdvisor. Y si no estás allí, es como si tu negocio no existiera para una buena parte de la populación mundial.
Amazon – destaca del montón gracias a las valoraciones positivas
Amazon es un templo del e-commerce. ¿Y cómo destacar entre veinte empresas que venden exactamente lo mismo que tú? Sobre todo gracias a las reseñas que pueden obrar maravillas.
Glassdoor – ideal para atraer a tus futuros empleados
Esta estrategia tiene que ver con lo que en inglés llamamos employer branding, es decir, la imagen de la empresa de cara a los empleados (tanto actuales como potenciales). Ahora bien, si tienes un negocio familiar, probablemente no es imprescindible meterse allí, aunque si tienes suficiente tiempo ¿por qué no invertirlo en Glassdoor?
En cambio, cualquier empresa interesada en captar a los mejores candidatos debería estar presente en Glassdoor. Sobre todo si sus competidores directos ya están allí.
¿Necesitas buenas reseñas? Pídelas directamente
Pero no a cualquiera. Lo ideal es detectar a unos cuantos clientes satisfechos con tus productos o servicios. En su caso hay más probabilidad de que estén dispuestos a dedicar unos minutos a escribir una buena opinión sobre tu negocio.
¡Ojo! Siempre viene bien explicar el porqué de este favor. Apelar tanto a las emociones como al sentido común de nuestro interlocutor. Al fin y al cabo, no es lo mismo pedir una reseña a secas que explicar que al publicar un comentario positivo, ayudamos por un lado, a otros clientes potenciales y por otro, al dueño de la empresa cuyos productos o servicios tanto nos gustan.
La ocasión la pintan calva ¿Cómo detectar a los clientes satisfechos?
Para casos offline te doy un ejemplo en concreto: hace poco fui a un salón de belleza para que me hiciesen depilación al caramelo. Al terminar la sesión, la dueña me preguntó por mi experiencia que fue más que positiva y… dejó que me fuera. Si me hubiera pedido una reseña, se la habría dejado encantada. Y si además, me hubiera ofrecido un descuento de 5% en la próxima visita, le habría redactado comentarios halagadores en todas las redes. ¿Ves adónde quiero llegar?
En el ámbito online detectar a clientes satisfechos parece un poco más complicado, pero en realidad no es así. Sólo hace falta echar un vistazo a tu lista de clientes recurrentes. Si se han gastado el dinero en tus productos más de una vez, eso es que les gustan. Y si es así, la probabilidad de que quieran ayudarte es muy alta. Eso sí, hay que currarse la manera de pedírselo, nada de mensajes automatizados. La personalización es la clave.
Fanpage o, mejor aún, un grupo de Facebook también te permitirán detectar a los miembros más activos de tu comunidad. Y si en cambio estás también en Twitter, puedes recurrir a herramientas como Audiense para analizar tu público y, de paso, detectar a los embajadores de tu marca.
Puede que algunos no estén dispuestos a ayudarte ¿pero sabes? Si no preguntas, la respuesta siempre será «no».
No quieras conseguir opiniones positivas a toda costa
Es normal sentirse desesperado al ver la casilla de valoraciones vacía y querer llenarla con opiniones falsas o escritas por nuestros amigos o familiares. La desesperación sin embargo es muy mala consejera y si intentas falsificar las reseñas, al final te saldrá el tiro por la culata. Por 3 razones:
- Si Google lo detecta (y es lo que acabará pasando), te penalizará. Aún más si se entera de que has decidido comprar comentarios, reseñas, reviews o como los quieras llamar.
- Los comentarios forzados se ven a la legua y si tus clientes potenciales lo descubren, van a ser aún más crueles que el propio Google.
- Y aunque te vayas de rositas, esto seguiría siendo muy injusto hacia tus clientes, ¿podrás dormir tranquilo, si lo haces?
Déjame que lo adivine, ahora estás pensando ¿“pero cómo voy a conseguir clientes si no tengo opiniones positivas”? Se me ocurre una manera genial de resolver este problema de forma ética. Convierte a tus amigos en tus clientes. Ofréceles tu producto y sólo entonces pídeles que te hagan una reseña.
Es justo y beneficioso para ambas partes o, como dicen los ingleses, it’s a win-win situation.
Reseñas positivas escritas por los empleados son arma de doble filo
Por lo menos en mi opinión, como consumidora, no como apasionada del marketing. Me explico: quiero ver opiniones de los empleados en Glassdoor, no en Google Maps o Facebook. Primero, porque si me interesa contratar un servicio de limpieza, necesito opiniones de los clientes en vez de escuchar (o en este caso, leer) sobre lo bien que se trabaja allí. Y segundo, si llego a detectar (sí, soy un poco friki, además es más fácil de lo que parece) que el 50% de las reseñas fueron redactadas por los empleados, mi primera sensación es que el producto de esta empresa tiene pinta de ser un poco regular…
Ahora bien, si tus empleados están contentos con tus productos (sería lo lógico, ¿no?) y quieren dejar una reseña, adelante, pero tal y como he dicho, mejor hacerlo con moderación, sino, será contraproducente.
Necesitas conseguir opiniones positivas de calidad, sé preciso a la hora de pedirlas
Seamos honestos, comentarios tipo «excelente empresa» son buenos pero no en exceso, ya que en el fondo no explican a los clientes potenciales si tu producto puede resolver sus problemas o mejorar su calidad de vida.
¿Cómo mejorarlo? En vez de pedir que te dejen una reseña sin más, sé más preciso y pide que tus clientes cuenten qué es lo que más les gustó de tu producto o cuáles son sus beneficios principales. También puedes sugerirles que escriban por qué volverían a tu establecimiento. O lo que tú quieras, pero que sean ventajas muy concretas.
Conseguir opiniones positivas no es cuestión de horas
Sino meses, sobre todo cuando se consiguen de forma natural y honesta. Por ello, pídelos de manera estratégica eligiendo a pequeños grupos de personas cada 2 o 3 semanas. De este modo, evitarás el efecto de 100 comentarios en un día que parecerán un ataque de spam, tanto a Google como a los usuarios.
Cuida las reviews que ya tienes
La gratitud por lo que tienes, que tanto nos inculcan en clases de yoga, se aplica también a tu negocio. Agradece a los usuarios que se han molestado en dejarte una opinión positiva. Además, al ver que el dueño del negocio toma en serio a sus clientes, hay más probabilidad de que otra gente se anime a aportar su opinión.
Y por si fuera poco, valorando los comentarios positivos, de cara a tus clientes potenciales estás proyectando una imagen digna de confianza y a la vez, amistosa. Interactuar con los usuarios humaniza tu marca igual de bien que las fotos de tu equipo en Instagram.
Dicho esto, no te olvides de gestionar cuanto antes las opiniones desfavorables, aunque este tema se merece otro artículo. Y una cosa más: que tus respuestas no tengan faltas de ortografía. Tanto si las escribes tú o si tienes a un community manager contratado. No hay nada peor que cometer una falta de ortografía en un momento estratégico. Por esta razón, siempre es bueno tener a mano los recursos ortográficos que te ayudarán a despejar tus dudas. Ahora me las sé de memoria, pero antes solía visitar a menudo este listado de 7 recursos ortográficos para un community manager en el blog de Ángeles Coterillo.
O da un paso más y agradece públicamente a los usuarios más activos
Así conquistarás a tus clientes actuales y potenciales mostrándoles lo mucho que te importan sus opiniones. Y si tienes suficiente presupuesto ¿por qué no organizar un sorteo entre las personas que ya han dejado su reseña y regalar al ganador un producto de tu tienda? ¿O por lo menos hacer un vídeo de agradecimiento que colgarás en tus redes sociales? Sería lo suyo sabiendo lo complicado que a veces puede llegar a ser intentar conseguir opiniones positivas.
Resalta las valoraciones positivas en tu página web
Pero que sean las reseñas que ya existen. Es más convincente hacer una galería de comentarios que la gente deja en Internet sobre tu empresa que crear una sección de opiniones en tu sitio web. Si no te queda claro el concepto, echa un vistazo a la página con información sobre el curso de Google AdWords de Aula CM . Es un excelente ejemplo de cómo aprovechar las reseñas positivas de manera convincente.
Y por último: estate al día con lo que dicen de tu marca
El universo de Internet es infinito y es imposible estar presente en todos sus rincones. Sin embargo, gracias a todo tipo de herramientas de monitorización por lo menos sabrás cuándo y dónde te mencionan para poder actuar cuanto antes. Conseguir opiniones positivas es una cosa, prevenir la aparición de las negativas, otra.
Así que hazte amigo de Google Alerts, Hootsuite o Tweetdeck sobre todo que, en su mayoría, son herramientas gratuitas (o por lo menos tienen una parte gratuita).
¡Te toca a ti!
Y ahora pongamos en práctica todo lo aprendido:
¿Me cuentas si el artículo te ha parecido útil? ¿Y qué es lo que más te ha gustado? No será en vano, gracias a tu opinión podré ir mejorándolo o escribir sobre los temas que más te interesen. ¡Gracias!
Cris Ruiz
Publicado: 00:47h, 13 julioPedazo post Edyta! Qué interesante y qué claro todo 🙂 No dudaré en aplicarlo!!!
Edyta Pukocz
Publicado: 16:45h, 13 julio¡Qué alegría, Cris! 🙂
Arantxa
Publicado: 16:09h, 18 julio¡Menudo súper listado de consejos útiles! Un post muy, muy valioso. Enhorabuena, Edyta 😉
Edyta Pukocz
Publicado: 17:08h, 18 julio¡Muchísimas gracias, Arantxa! Es una verdadera pena que no se puedan publicar GIF’s en esta sección, ya que no existen las palabras que describan mi nivel de alegría en este momento 😉
Carmen Montoya
Publicado: 21:09h, 18 julioMe ha encantado, tengo que empezar a aplicar todos tus consejos!!
Edyta Pukocz
Publicado: 07:12h, 20 julioMe alegro mucho 🙂 🙂
Elena Charameli
Publicado: 21:51h, 31 julioIncreíble, súper completo el post Edyta ¡Felicidades!
Elena Charameli
Publicado: 21:52h, 31 julioPor cierto, el diseño de tu blog me encanta 🙂 ¡¡muy buen trabajo!!
Edyta Pukocz
Publicado: 09:37h, 01 agosto¡Muchísimas gracias, Elena! 🙂
Edyta Pukocz
Publicado: 09:39h, 01 agosto¡Qué ilusión! 🙂 ¡Viva el minimalismo! 🙂
Roger Garcia
Publicado: 17:30h, 16 marzo¡Le pongo 5 estrellas a tu artículo, Edyta! 😉 Muy bien escrito y presentado, me ha gustado mucho la parte de no forzar, inventarse o comprar reseñas. A veces se leen unas opiniones por ahí que son más falsas que un euro de chocolate.
¡Encantado de descubrir tu blog!
Edyta Pukocz
Publicado: 19:12h, 21 marzoMuchas gracias por tu comentario, Roger. Encantada de que te haya gustado el artículo. ¡Un saludo!
Bruno Gonzalez
Publicado: 16:55h, 22 marzoExcelente contenido, muchas gracias por la información, me ha venido genial. Saludos
JOSE MARIA TEIXIDO VENDRELL
Publicado: 22:45h, 10 agostoBuena forma de describir en poco espacio todo lo que es importante en el tema reseñas. Con tu permiso les paso estos tips a mi equipo. Gracias!