15 Nov 10 usos prácticos de la versión gratuita de la barra de MOZ
He de confesar que durante mucho tiempo he estado sin darme cuenta del potencial que ofrecía la versión gratuita de la extensión Moz Bar. Al descubrir un gran número de opciones y de usos disponibles, he decidido hacer una recopilación de 10 maneras de usar la versión gratuita de la barra de MOZ que encontrarás a continuación.
Índice de contenidos
- 1 Uso #1 Comprobar los metadatos principales de una landing page
- 2 Uso #2 Comprobar la etiqueta meta robots
- 3 Uso #3 Comprobar cuál es la versión canonical declarada
- 4 Uso #4 Comprobar el tiempo de carga de una url rápidamente
- 5 Uso #5 Ver rápidamente la versión cacheada de la página
- 6 Uso #6 Ver el Domain Authority y el Page Authority
- 7 Uso #7 Ver el Spam Score de un dominio
- 8 Uso #8 Ver el número de enlaces dofollow que recibe el dominio
- 9 Uso #9 Comprobar los enlaces internos y externos presentes en una landing page
- 10 Uso #10 Comprobar los enlaces follow y no follow de una landing page
Uso #1 Comprobar los metadatos principales de una landing page
Seamos honestos, no siempre tenemos un crawl de una web guardado y a mano, pero sí que queremos mirar cuál es el meta título, la meta descripción o el H1 de una landing page y / o cuántos caracteres tiene (aunque en realidad lo que importa es el tamaño en píxeles). En estos casos, la pestaña Page Analysis – On Page Elements nos vendrá como agua de mayo:
La barra de MOZ es una de las herramientas que nos serán de utilidad a la hora de auditar los meta títulos de nuestra página web.
Uso #2 Comprobar la etiqueta meta robots
Si queremos saber si una url lleva una etiqueta de meta robots, utilizando la barra de Moz lo podemos ver en la pestaña Page Analysis – General Attributes – Meta Robots:
Uso #3 Comprobar cuál es la versión canonical declarada
Esta opción es muy útil si no tenemos acceso a Google Search Console de una url. Por supuesto, esta información la obtendremos también analizando el código fuente, pero con la barra de Moz es bastante más rápido. Sólo hace falta ir a Page Analysis – General Attributes – Rel=»canonical»:
Uso #4 Comprobar el tiempo de carga de una url rápidamente
Aquí otra vez, a la hora de evaluar el tiempo de carga de una página, tenemos muchas herramientas más especializadas como, por ejemplo, Google Page Speed Insights, sin embargo, si necesitamos una estimación rápida, nos vendrá de lujo la ruta Page Analysis – General Attributes – Page Load Time:
Uso #5 Ver rápidamente la versión cacheada de la página
Personalmente, es una de mis opciones preferidas porque es una forma muy cómoda de ver la versión cache de una url que nos interesa, básicamente porque la barra de Moz nos da ya la url cacheada lista para pegarla en la barra del navegador:
Por cierto, esto no tiene que ver con la barra de Moz, pero la versión cacheada tiene una opción muy interesante que es la de Text-Only Version que permite ver cuánto texto teníamos realmente en una url en una fecha X.
Uso #6 Ver el Domain Authority y el Page Authority
La barra de Moz también nos permite ver de un vistazo la autoridad del dominio y de la página de un solo vistazo. Lo podemos hacer a nivel individual de cada página:
O también directamente en los resultados de búsqueda:
Saber la autoridad de un dominio es útil sobre todo a la hora de valorar blogs /medios con los que queramos trabajar (o no) en el marco de una campaña de linkbuilding, aunque esto depende de la estrategia de cada uno, ya que hay también personas que prefieren utilizar DR (la métrica que nos da Ahrefs).
Uso #7 Ver el Spam Score de un dominio
La métrica de Spam Score nos indica qué tal de spammy se considera un dominio. Otra vez, este dato nos puede ayudar a evaluar la calidad general de un dominio. Igual que el DA y el PA se puede mirar tanto a nivel de la página como a nivel de los resultados de búsqueda:
Uso #8 Ver el número de enlaces dofollow que recibe el dominio
En la pestaña Page Analysis – Link Metrics-External Follow Links veremos el número de enlaces tipo do follow que el dominio analizado ha recibido de otros dominios. Aunque en realidad, este dato en sí solo,no nos es de mucha ayuda, ya que normalmente nos interesa qué dominios nos están enlazando:
Uso #9 Comprobar los enlaces internos y externos presentes en una landing page
La opción de Highlight Links nos muestra de una manera muy visual cuáles de los enlaces presentes en una landing page son internos (es decir, apuntan a otras urls del mismo dominio que el dominio analizado) y cuáles de ellos son externos (es decir, apuntan a urls de un(os) dominio(s) diferente(s) al dominio analizado.
Para activar esta opción, hay que hacer click en Highlight Links y después elegir la opción que nos interese:
Uso #10 Comprobar los enlaces follow y no follow de una landing page
La misma opción de Highlight Links nos permite también qué enlaces de la landing page analizada son de tipo follow y cuáles son no follow. La opción se activa de la misma manera que en el caso anteriorl es decir, haciendo click en Highlight Links y después eligiendo el tipo de enlace que nos interese:
Esto puede ser útil por ejemplo para asegurarnos de que los enlaces internos en una página en concreto son todos de tipo follow (partiendo de la premisa que todos los enlaces internos en nuestra página deberían ser follow).
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que este repaso de las opciones principales que nos ofrece la versión gratuita de la barra de MOZ os haya servido de ayuda. Si hay alguna opción que no figura en este listado y que sería interesante añadir ¡no dudes en dejarme un comentario!
Lo siento, de momento no se pueden dejar comentarios.