
18 Abr ¿Cómo auditar los meta títulos de mi página web?
¿Quieres saber si los metatítulos de tu web son SEO friendly? En este artículo punto por punto te explico qué elementos tienes que mirar y con qué herramientas. ¡Sin más, vamos al grano!
Índice de contenidos
- 1 ¿Cómo saber qué meta título tiene cada URL de mi web?
- 2 ¿Cómo saber cuántos caracteres tienen mis meta títulos?
- 3 ¿Mis títulos son diferentes del H1?
- 4 ¿Mis títulos contienen las palabras clave adecuadas?
- 5 ¿Dónde editar los meta títulos?
- 6 ¿Mis títulos deberían contener el nombre de mi marca?
- 7 ¿Dónde colocar el nombre de la marca en el meta título?
- 8 ¿Mis títulos contienen emoticonos?
- 9 ¿Cómo saber si mis títulos se cortarán en los resultados de búsqueda?
¿Cómo saber qué meta título tiene cada URL de mi web?
Tienes varias opciones de averiguar cuál es el metatítulo de una página en concreto:
- De manera manual: abriendo la página en cuestión en el navegador y poniendo el cursor sobre la ventana:
- Con la Extensión de Moz:
- Hacemos clic en el icono de Moz
- Elegimos la opción de Page Analysis
- Consultamos el meta título (Page Title)
- Con Screaming Frog: Si quieres consultar metaítulos de varias URLs a la vez, lo más sencillo es lanzar un crawl con Screaming Frog y descargar el resultado en Excel.
¿Cómo saber cuántos caracteres tienen mis meta títulos?
Si lo quieres saber para una sola URL puedes utilizar la extensión de Moz.
- Carga la página cuyo título quieres analizar.
- Haz clic en la opción On Page Analysis
- Allí verás toda la información sobre el meta título, la meta descripción y el H1.
En cambio, si necesitas ver los meta títulos de varias (o todas) tus páginas a la vez, la manera más rápida es utilizar Screaming Frog y hacer un crawl de todas las URLs de tu web.
¿Mis títulos son diferentes del H1?
Los títulos SEO y los H1 deberían ser diferentes por temas de estrategia. Puesto que Google se fija tanto en el título SEO como en el H1 para averiguar cuál es la temática principal de cada landing page, utilizar exactamente la misma frase sería igual a desperdiciar una oportunidad de posicionamiento. Sobre todo teniendo en cuenta que el H1 admite más caracteres que el título SEO lo que significa más espacio para colocar palabras clave.
¿Mis títulos contienen las palabras clave adecuadas?
Los meta títulos siempre siempre siempre deberían contener la palabra clave que quieres posicionar. Idealmente deberían aparecer cuanto antes (cuanto más hacia la izquierda, mejor) pero recuerda que también tienen que sonar de manera natural y responder a la intención de búsqueda del usuario.
¿Dónde editar los meta títulos?
Eso depende del CMS que uses. Si por ejemplo usas WordPress con el plugin de SEO Yoast puedes editar el meta título y la meta descripción de cada página de manera fácil y visual.
¿Mis títulos deberían contener el nombre de mi marca?
Añadir el nombre de la marca en el meta título es una de las prácticas más populares a la hora de optimizarlos. La ventaja de esta práctica es que de este modo trabajamos el branding de esta marca lo que nos ayuda no solamente a dar conocer nuestra marca sino que también, en algunos casos, a aumentar el CTR.
¿A qué me refiero con esto? Muchas veces si el usuario ve entre los resultados de búsqueda una página de una marca que conoce y que le gusta, es más probable que haga clic en su post primero, aunque no aparezca exactamente en la primera o segunda posición.
La desventaja de utilizar el nombre de marca en el meta title es que sobre todo si el nombre es largo, nos quita caracteres que podríamos utilizar para palabras clave. La solución de este problema sería utilizar siglas en vez del nombre completo si es posible.
¿Dónde colocar el nombre de la marca en el meta título?
Normalmente si se trata de la página de inicio, el nombre de la marca irá al principio. En todos los demás casos al final. Como en este ejemplo:
Lo puedes separar con un guión (-) o una barra (|).
¿Mis títulos contienen emoticonos?
Aunque no es una obligación, muchos SEOs apuestan por añadir los emoticonos al título para destacar en los resultados de búsqueda. ¿Por qué? Básicamente porque al ser un elemento visual que atrae atención es muy posible que la persona que lo vea quiera hacer clic aunque el post en cuestión no se encuentra en la primera posición.
¿Cómo saber si mis títulos se cortarán en los resultados de búsqueda?
Desgraciadamente, cada carácter tiene un tamaño diferente por lo que en algunos casos, según las letras que uses, los títulos admitirán un nombre diferente de caracteres antes de cortarse en los resultados de búsqueda. De ahí que, muchas veces no basta con respetar el límite de 60-65 caracteres para estar seguros de que el título se verá entero en los resultados de búsqueda.
La buena noticia es que existen varias herramientas gratuitas para visualizar los títulos como por ejemplo:
La mala es que ninguna de esas herramientas te permite hacerlo de manera masiva. Y si tienes una web grande y con muchas URLs no siempre es posible emplear tiempo en comprobar las URLs una por una. En estos casos limitaríamos este chequeo a las páginas más importantes de tu web (las que más tráfico reciben, las mejor posicionadas y las que convierten mejor.)
¿Conoces alguna herramienta que permita visualizar los títulos de forma masiva? ¡Déjame un comentario! Y si te ha gustado, compártelo en las redes sociales.
Lo siento, de momento no se pueden dejar comentarios.