Portada de una entrevista con Raquel Martín sobre la importancia de las redes sociales para grupos de música

Redes sociales, bandas y rock´n´roll – Raquel Martín me lo ha cantado todo

¿Por qué trabajar las redes sociales si tienes un grupo de música? ¿Cuáles son las redes más importantes para las bandas? ¿Qué tipo de contenido publicar?

Si estas preguntas te vienen a la mente una y otra vez, igual que una canción pegadiza (o pegajosa, según cada caso), la entrevista de hoy te va a encantar, ya tengo a una invitada muy especial. Raquel Martín, Community y Social Media Manager especializada en el Marketing Musical ha venido a mi blog a hablar de la importancia de las redes sociales para grupos y bandas.

¿Ya te has puesto de fondo tu música preferida? ¿No? ¡Corre! ¡Que esto arranca en nada!

Hola…hola, prueba de micrófono.

¡Comenzamos!

Pregunta telonera: –  Cuando un grupo te dice: “para qué trabajar las redes sociales, si tarde o temprano todas desaparecerán como MySpace, la estrella de un solo éxito” ¿cuál es la canción que suena en tu cabeza antes de responder?

  • Algo entre la Marcha Imperial de La Guerra de las Galaxias y Seek and Destroy (de Metallica).
  • Don´t worry, be happy de Brian Ferry.
  • Otra.

¡Qué bien! Es la primera vez que voy a dar un concierto 😛 Espero cumplir expectativas 😉

Lo que realmente suena en mi cabeza cuando me hacen esta pregunta, siempre es Amorphis, cualquiera de sus canciones. A nivel musical y personal, son para mí más que un simple grupo de música.

Una vez terminado este concierto silencioso ¿cuál suele ser tu respuesta?

Lo cierto es que sin redes sociales nadie llega demasiado lejos hoy día. No solo los grupos de música, también tiendas online, emprendedores, etc.

Para las bandas es muy importante la visibilidad, sobre todo cuando empiezan, y las redes sociales son un aliado perfecto para ello.

Una de las razones es porque todo el mundo está ahí y cuando digo todo el mundo hablo de productores, promotores y la industria musical en general.

Pero la razón más importante de todas es que sus fans están en ellas compartiéndolo todo y todo es también sus fotos con ellos, el anuncio de su nuevo disco, los directos de sus actuaciones, etc.

Sin fans no somos nada nadie, pero la ayuda y el sentimiento fan es más que favorecedor para los grupos de música hoy día y las redes sociales son una buenísma ayuda para ellos en este sentido.

¿Por qué estar en redes sociales? Porque crean el vínculo perfecto con sus fans, que son los que compran los CD’s y van a sus conciertos, porque la visibilidad de su música se amplifica y porque es más fácil mostrar a un promotor y/o productor qué es lo que están haciendo.

Si se lo montan bien y llevan sus redes como deben tienen mucho que ganar y muy poco que perder.

Llevas tiempo gestionando las redes sociales de grupos musicales muy conocidos en el mundo metalero ¿hay algo que diferencie este perfil de los demás sectores?

La verdad es que no. Lo que se me pasa por la cabeza para promocionar un grupo de música metal, puede hacerse con el perfil de un grupo o cantante de cualquier género musical.

Que esté centrada en ese área es simplemente porque es la música que me gusta y he podido acceder a ese tipo de grupos por moverme dentro de este área.

Cualquier idea que pueda darte hoy para promocionar un grupo metal es válida para un cantante de pop, sin problemas.

Hablemos de los greatest hits, ¿cuáles son las redes sociales imprescindibles para bandas?

Esta es la pregunta del millón. La verdad es que, aunque todo el mundo sabe llevar una red social personal más o menos, no es tan simple gestionarla a nivel profesional.

Es un error grave pensar que, como sabes llevar tu cuenta de Instagram, puedes hacerlo también con la de tu grupo. ¿Puede hacerse? Sí, pero prepárate para invertir horas de tu tiempo libre para gestionarlo todo.

Perdona que me disperso. La verdad es que los grupos no suelen plantearse una pregunta vital antes de crear sus cuentas en redes sociales: ¿en qué redes tenemos que estar presentes?.

Normalmente, abren sus perfiles en las redes más conocidas o con las que están más familiarizados. Eso puede llevarlos, por ejemplo, a crear un perfil en Twitter que no sea necesario para ellos.

Para responder a esa pregunta es fundamental que conozcan a sus fans para descrubir cómo se mueven, cómo se comunican en redes y en cuáles tienen perfil.

Todo eso les va a llevar a tomar la decisión y a tener en cuenta las redes sociales correctas. No hay que estar en todas, solo en las que a ellos les benefcie.

Hay muchas redes sociales relacionadas con la música en las que pueden pensar: Drooble, Tik Tok, Instagram, Spotify, SoundCloud, YouTube, Vimeo y un largo etcétera.

¡Ah! Yo no descartaría Facebook de ninguna manera, pero tendría en cuenta lo que te decía antes sobre conocer a los fans en profundiad.

Así que, no puedo responderte a esta pregunta porque, dependiendo de cada grupo y de su público, deberán estar presentes en unas redes y no en otras.

Quizá, sí que haría siempre un perfil en Instagram, Sportify o SoundCloud y en YouTube o Vimeo. Son buenas opciones para empezar a compartir su música y sus vídeos.

El resto tendrán que decidirlo una vez que hayan analizado cómo es su público.

Ahora tocan las caras B ¿cuáles son las redes sociales menos conocidas pero igual de cañeras para grupos de música?

Quizá Drooble y SoundCloud no se suelen tener muy presentes y ambas son buenas opciones, dependiendo, otra vez, del objetivo y tipo de música.

Otra opción que se está dejando de lado es Tik Tok, a nivel musical es buena idea utilizarla dependiendo, una vez más, de la edad que tengan sus fans.

Como ves, es imprescindible que conozcan al máximo a su público objetivo.

Foto de Raquel Martín, community manager especializada en marketing musical

¿Cómo optimizar, perdón, afinar, los perfiles sociales de las bandas de música?

Esta pregunta daría para un post entero 😛

Pero algunos consejos rápidos pueden ser:

  • Cuidar la bio de los perfiles: Una buena descripción con emojis y hashtags es fundamental para llegar a la gente y a los promotores.
  • Incluir un link en la bio: O bien de su web, si la tienen, o de su perfil en YouTube o Spotify, por ejemplo. Es la mejor forma de que empiecen a conocer su música y cómo trabajan.
  • Incluir fotos y vídeos de la mayor calidad posible: Esto parece una tontería, pero no lo es. Es lo que marcará la diferencia entre mostrarse como unos simples aficionados y ser todo unos profesionales.

Interactuar con los fans es fundamental, para crear ese vínculo que solo puede surgir entre ellos y la banda.

Ya, dependiento de cada red social, sería ir ajustándose a las características de cada una porque otro error garrafal es gestionar todos los perfiles de la misma manera.

Cada red social es distinta, en cada una se comunica de forma diferente y cada una tiene sus propias características. Hay que adaptarse a todo ello para comunicar bien y aprovecharse de las ventajas que ofrecen.

En el caso de Instagram, les animaría a sacar todo el partido que puedan a las Stories y a las Stories destacadas con todas sus fucionalidades, que son inmensas.

Los grupos musicales necesitan a un community manager igual que necesitan a un representante artístico ¿Verdadero o falso?

Verdaderísimo, pero con matices.

Son muchos los que me escriben por Instagram y por email diciéndome que necesitan un Community Manager para liberarse de las tareas de gestión de redes sociales.

Una cosa está clara, y es lo que te decía al principio, si ellos mismos gestionan sus cuentas tendrán que invertir tiempo en ello. Ese tiempo tendrán que restarlo del que necesitan para componer, ensayar, grabar, etc.

Normalmente, suelen empezar con mucha fuerza hasta que no tienen más remedio que dejar de lado las redes sociales porque no tienen tiempo.

Así que, sí, les aconsejo que cuenten con un Community Manager siempre que puedan porque todo fluye mejor.

Las comparaciones son odiosas y no sé si un Community podría compararse a la figura de un representante artístico, pero que son necesarios, lo son.

Una de las cosas que más me llama la atención es que nunca comparten, en las Stories por ejemplo, directos mientras tocan. Simplemente llegan a compartir los vídeos que los fans han grabado después de la actuación.

El poder del directo es increíble y también lo es en redes sociales, pero no pueden hacerlo porque ¡están tocando!

Este es solo un ejemplo de que el Community puede ayudarlos y mucho. Además, es un profesional del tema, gestionará todo como se debe porque está entrenado para ello.

Y si no se lo pueden permitir porque están empezando… ¿Cómo gestionar el perfil en redes sociales para hacerse notar sin dar la nota?

Bueno, esto también lo he hablado con algunos de ellos y, si te das una vuelta por las redes sociales de grupos de música, es más que probable que las lleven ellos mismos.

Solo grupos de gran renombre tienen profesionales que les llevan las redes y se desentienden de estas tareas.

Los que no pueden contar con un profesional,  suelen delegar todo en un miembro de la banda, normalmente al que más le mola este rollo, para que se encargue de los perfiles sociales.

Si no pueden permitirse contratar un Community, yo les aconsejo que al menos se formen o intenten empaparse de cómo funcionan las redes a nivel profesional. Es la mejor manera.

Peeeero, que en cuanto puedan contraten uno. No es por barrer para casa, pero cuando lo hacen se sienten liberados para trabajar en lo suyo, que es la música.

Foto de Raquel Martín, especialista en Marketing Musical

¿A que no queremos que Raquel se vaya? ¡Claro que no! Así que allá vamos con la pregunta bis:

¡Diossss! Un bis y todo 😛 Vamos a por él.

Raquel, en tu opinión ¿qué pueden hacer las redes sociales para que los artistas no se vayan con su música a otra parte?

Deberían tener en cuenta sus perfiles y sus necesidades. Por ahora eso está en fase inicial y, aunque ya están trabajando mucho en ello, todavía queda mucho camino por recorrer.

A mí se me ocurren muchas, muchas cosas, pero como vivimos en Gran Heramano, te las cuento en privado jajaja

Es cierto que, sobre todo, Spotify y SoundCloud, YouTube y Vimeo e Instagram y Facebook llevan mucho tiempo trabajando en pro del beneficio de la industria musical y los grupos y las discográficas están contentas por ello, pero lo que digo, aún queda bastante.

Eso sí, van por buen camino.

Y bueno, lo que te decía antes. Del lado de los músicos, que no olviden que las redes les ayudan a ganar visibilidad, a llegar a donde antes era casi imposible y a conectar con sus fans mejor que nunca.

Antes de las redes sociales era super complicado que, un grupo desconocido, llegara a enviar una maqueta, se les escuchara y pudieran vivir de lo que les gusta.

Ahorta este proceso se ha simplificado y con las redes sociales pueden llegar a donde antes era muy difícil.

No es una utopía, es real, pero para ello tienen que tomárselo en serio, gestionar sus perfiles de manera profesional y echarle ganas y tiempo. Pese a que aún haya gente que no lo crea, las redes sociales les pueden ayudar y mucho a nivel musical.

A todos los que todavía dudan del potencial de las redes, les plantería lo siguiente:

Piensa en tres grupos de música que te gusten y búscalos en redes sociales. Seguro que encuentras al menos a dos de ellos y eso es porque ellos también se han dado cuenta de la importancia de las redes sociales a nivel musical.

Así que… Rock On!!!


Ahora sí que se acabó, pero si quieres seguir leyendo sobre el tema, te recomiendo encarecidamente el blog de Raquel y sus artículos relacionados con el marketing musical en las redes sociales.


 

Edyta Pukocz
edytasanchez@gmail.com

Hablo idiomas, escribo textos y optimizo páginas web. El SEO me fascina y eso que el Marketing de Contenidos también me tiene cautivada. ¡Ah! Y estoy felizmente enamorada de la Ciudad Condal. ¿Nos seguimos en las redes?

No hay comentarios

Lo siento, de momento no se pueden dejar comentarios.