6 razones para aprender catalán si vives en Barcelona

Febrero. Hace frío, pero no tanto como pensaba. Aterrizo en Barcelona, la ciudad que voluntariamente y, sobre todo, conscientemente, he elegido como mi nuevo hogar. Todavía no sé dónde voy a vivir, ni trabajar, sin embargo tengo muy clara una cosa: quiero aprender catalán desde cero hasta el nivel avanzado.

Me parece que todo el mundo va a pensar como yo, pero me equivoco. Cada dos por tres me preguntan por qué creo que vale la pena aprender catalán viviendo en Barcelona donde puedes defenderte con el castellano. Cada vez más gente se extraña, tengo que repetir lo mismo con más y más frecuencia hasta que me canso. Así es cómo ha nacido el artículo de hoy en el que quiero compartir por lo menos 6 razones por las que ponerte a estudiar catalán es algo que merece el esfuerzo si piensas vivir en la capital catalana. Además, he preparado unos cuantos enlaces de mucha utilidad, ideales para gente práctica ¡A por ello pues!

Tienes a tu disposición cursos de catalán gratis (o casi)

 

O a precio módico. ¿Sabes que el Ayuntamiento de Barcelona está subvencionando cursos de catalán para principiantes? Y estamos hablando de cursos de muy buena calidad, en varios horarios a lo largo del año. Algunos son intensivos, otros de larga duración. Además, hay posibilidad de elegir entre modalidad presencial, semi-presencial y en línea. Así, puedes aprender catalán rápido y gratis, en Barcelona o alrededores e incluso desde casa. Todo depende solamente de ti. Más fácil, imposible.

Lo único que hay que hacer para participar es acudir a uno de los centros pertenecientes al CPNL (Consorci per a la Normalització Lingüística) e inscribirte. Aquí te dejo el enlace hacia la página con información sobre cursos de catalán en Barcelona. Eso sí, la página viene en catalán que puede ser un pequeño handicap si eres principiante.

¿Son estos cursos completamente gratis? Técnicamente sí. ¿Qué significa esto? Las clases en sí están subvencionadas, tal y como he mencionado arriba. Sin embargo, necesitas comprar un libro del alumno cuyo precio puede variar según el nivel. En caso de principiantes los libros suelen costar entre 12 y 17 euros, pero aun así dime ¿dónde encontrarás un curso profesional de cualquier idioma de larga duración por una cantidad de dinero tan simbólica? ¡Me encantaría saberlo si los hay!

Ahora mismo estoy haciendo mi segundo curso y la verdad es que estoy bastante satisfecha con el nivel. Hay algunos detalles que no me acaban de convencer, pero mi experiencia general sigue siendo muy positiva (si quieres saber cuáles son, echa un vistazo al artículo sobre cómo elegir una escuela de idiomas y no tener que arrepentirse). Lo dicho, pues: Teniendo la oportunidad de aprender catalán con certificado y de forma casi gratuita ¿por qué renunciar a ella?

Nunca sabes para qué puede servirte en un futuro. Sobre todo que además, en los cursos presenciales siempre conoces a mucha gente nueva y también es una forma de entablar amistades si acabas de aterrizar en Barcelona y todavía no tienes con quién salir a tomar algo o pedir consejo. Esto último lo digo por experiencia.

Más una pila de recursos educativos

 

¿Conoces la plataforma Parla.cat? Es una manera estupenda de aprender catalán por internet o simplemente practicar lo aprendido. La modalidad sin tutor es gratuita y ofrece un sinfín de ejercicios de vocabulario, gramática, comprensión oral y escrita. Es una solución bastante completa y, especialmente al principio, hace que no tengas que recurrir a libros de gramática tradicionales y de pago (aunque por otro lado, estos últimos también se pueden encontrar en las bibliotecas). Ideal si, en tu caso, aprender catalán con Duolingo no es suficiente.

Pero hay algo mejor aún. El Voluntariat per la Llengua, es decir, un programa gestionado por el Consorcio para la Normalización Lingüísitca que permite organizar una serie de encuentros educativos entre personas que hablan catalán con fluidez y estudiantes que quieran practicarlo. Las clases están disponibles en modo presencial y en línea y se exige una dedicación mínima de una hora por semana durante 10 semanas lo que garantiza una continuidad y permite ver el progreso. Ya sabes pues, si quieres practicar catalán pero no tienes con quién, echa un vistazo a la página oficial del proyecto.

¿Aprender catalán es difícil? No, sobre todo si hablas castellano

 

Primero, porque entiendes más que hablantes de cualquier otro idioma. Segundo, porque asimilas el vocabulario y la gramática más rápido. Y tercero, porque si alguien no te entiende o se te olvida una palabra, puedes recurrir al castellano, un comodín que puedes usar todas las veces que quieras. Es un verdadero lujo, créeme.

Nada que ver con mi primera visita a Londres donde resultó que no entendía ni papa de lo que me decían sin poder hacer absolutamente nada, ya que algunos de mis interlocutores no hablaban otros idiomas.

¡Ojo! todas estas ventajas no hacen que ahora puedas dormirte en los laureles. Pero si hablas castellano o cualquier otra lengua románica, lo tendrás mucho menos complicado que los demás.

Razones para aprender catalán

Hablando catalán tienes más oportunidades de trabajo

 

Y no me refiero solamente a los funcionarios del Estado. El dominio avanzado del idioma catalán aparece como requisito con bastante frecuencia en todo tipo de anuncios. Incluso en áreas tan (a priori) neutras como marketing digital o programación. Sin hablar del sector de servicios.

Por otro lado, soy consciente de que, mientras Barcelona siga pretendiendo ser el Silicon Valley europeo, se puede vivir aquí perfectamente incluso hablando solamente inglés. Sin embargo, nada es eterno y puede que algún día las multinacionales se trasladen a otros países con mejor infraestructura. Sería una pena tener que seguirlas puesto que, no podrás negar que, vivir en Barcelona tiene más ventajas que desventajas. Personalmente, prefiero aprender el idioma y seguir formando parte del mercado laboral de aquí.

Disfrutas de la vida cultural barcelonesa

 

Festivales por aquí, cine al aire libre por allá. Teatros, conciertos, exposiciones, fiestas mayores – la oferta cultural de Barcelona es impresionante y, sobre todo, asequible. No obstante, una gran parte de la escena cultural de Barcelona está dentro del ámbito lingüístico catalán. ¿Por qué tener que buscar información sobre el idioma cada vez que quieras ver una obra de teatro? ¿Por qué tener que usar Google Translator (es una broma, no lo uses) cada vez que quieras leer los tuits del Ajuntament de Barcelona?

De hecho, hablar catalán también ayuda fuera del ámbito cultureta. En los gimnasios municipales, por ejemplo, no es nada raro que las clases dirigidas se impartan mitad en catalán, mitad en castellano. Lo mismo ocurre en algunos negocios locales e incluso restaurantes (aunque, quizás, fuera del núcleo turístico).

Y te integras en pleno sentido de la palabra

 

Barcelona es una ciudad bilingüe. Y aunque es verdad que uno puede vivir en ella hablando solamente el castellano o el catalán, aferrarse a cualquiera de los dos idiomas es perderse una parte importante de su identidad que la hace tan especial. ¿Por qué privarte de ello? ¿Por qué no abrazar esta parte inextricable del lugar que has elegido para vivir? ¡Comparte tu punto de vista en los comentarios!

 

Edyta Pukocz
edytasanchez@gmail.com

Hablo idiomas, escribo textos y optimizo páginas web. El SEO me fascina y eso que el Marketing de Contenidos también me tiene cautivada. ¡Ah! Y estoy felizmente enamorada de la Ciudad Condal. ¿Nos seguimos en las redes?

4 Comentarios
  • sofia
    Publicado: 23:42h, 22 mayo

    Muy buen artículo!
    Recién he dado con tu página y ahora le echaré otro ojo por que pretendo irme de Chile a Barcelona.
    Cariños!

  • Edyta Pukocz
    Publicado: 19:41h, 13 junio

    Gracias Sofia:)

  • Leticia Alvarado
    Publicado: 03:56h, 19 octubre

    Me ha gustado mucho su escrito. Muy motivador para mi tarea. Gracias. Tiene algún otro escrito sobre universidades de Barcelona o la vida en Barcelona?

  • Edyta Pukocz
    Publicado: 20:14h, 28 diciembre

    Hola Leticia, muchas gracias por tu comentario, no, desgraciadamente de momento no tengo más artículos sobre este tema. ¡Un saludo!